El pasado lunes 7 de Junio, el programa encargado de la detección y eliminación de redes de comportamiento no auténtico coordinado de la empresa Facebook Inc. eliminó una red compuesta de páginas de Facebook, páginas de Instagram, grupos y cuentas falsas que operaba en el Estado de Quintana Roo.
La cuantificación exacta de los elementos eliminados se dará a conocer en el informe mensual que será publicado el día 7 de Julio por Facebook y en el que se detallarán con exactitud nombres de páginas y modo de operación de la mencionada red de manipulación de la opinión pública a través de campañas engañosas o falsas.
Sin embargo, la existencia de una parte de esta red de desinformación ya había sido anunciada por el Laboratorio de Investigación Digital Forense DFRLab, entidad dedicada al combate de la desinformación y publicación de falsedades y noticias falsas en medios digitales, por lo que han documentado diversos abusos de derechos humanos para desarrollar resiliencia digital en todo el mundo.
Es así como el área de atención a Latinoamérica del DFRLab ha integrado reportes que comparte con diversos medios y redes sociales mismos que han concluido con la eliminación de los elementos engañosos como se trató en este caso detectado en Quintana Roo.
En particular, la red que operaba en Quintana Roo, específicamente en la ciudad de Cancún, se conformaba de por lo menos 17 páginas de Facebook con diversa temática así como un número indeterminado hasta el momento de cuentas falsas de usuarios (troles), y que en su conjunto tenían como objetivo principal difundir noticias falsas, textos, imágenes y videos para generar opinión adversa a la Presidente Municipal de Cancún y posteriormente candidata a la reelección así como a los partidos políticos que respaldaban su candidatura.
La publicidad de las campañas de comportamiento no auténtico coordinado en las paginas eliminadas era pagada y administrada por un numero determinado de falsos perfiles mismos que se repetían en la mayoría de dichas páginas, creando así una relación de complicidad, tal cual se puede constatar con el perfil de nombre Jassiel Camacho Radillo quien es responsable de 63 campañas pagadas o el de nombre Ojo Ciudadano Cancún con 50 campañas pagadas, así como Guadalupe Cabrera con 30 campañas pagadas, Network Drilling de México con 24 campañas pagadas, Adelita Cruz Perez con 10 campañas pagadas, entre otros perfiles más, todos ellos eliminados de la red social.
Paradójicamente, al mismo tiempo que esta red de páginas a través de los distintos administradores anteriormente mencionados, pagaba campañas de información negativa en contra de la entonces candidata Mara Lezama, también pagaba campañas de información favorable al candidato Issac Janix.

Cabe mencionar que aunque Facebook y sus colaboradores trabajan constantemente para encontrar y detener campañas coordinadas que buscan manipular el debate público en sus distintas aplicaciones, las conductas adversas resultan ser repetitivas y es por eso que para combatir el creciente mal los afectados deben de proceder ante las distintas autoridades utilizando los informes mensuales que esta empresa hace del conocimiento público.
Más de $350 mil pesos en gasto de campañas
El gasto de publicidad derivado de las campañas en las páginas asociadas a la red eliminada por Facebook supera los $350 mil pesos, pero a este monto falta agregar la información de otras páginas que serán incluidas en el informe que será publicado por Facebook el 7 de julio.

NOTA: La información de cuentas así como las campañas pagadas por los administradores arriba mencionados pueden ser verificadas en la biblioteca de anuncios de Facebook que es de acceso público y se puede acceder desde este LINK. En ese buscador de anuncios publicitarios se debe seleccionar la opción de “Temas sociales, elecciones o política” y escribir el nombre de la página o el administrador que se quiera revisar.
Fuente: con información de Facebook